Contacto (011) 4381-2009 info@HPVmedicalcenter.com.ar
El Virus HPV o VPH o también llamado del Papiloma Humano, es un virus ADN,
(significa ácido desoxirribonucléico) esto quiere decir que contiene
información genética. Esta información permitió mediante técnicas de biología
molecular descifrar el código genético de la mayoría de los Virus HPV o VPH y
ver de esta forma su relación con la agresividad sobre el cuerpo humano.
Las técnicas que permiten el diagnóstico del Virus HPV o VPH buscando en su
ADN son técnicas muy sensibles 100% a diferencia del Papanicolaou que muchas
veces da negativo estando el virus presente, a lo que se denomina falso
negativo. Las técnicas mas utilizadas son la PCR (Reacción en Cadena de la
Polimerasa) y Captura Híbrida que realizadas junto con la Colposcopía y el
Papanicolaou permiten un diagnóstico certero y específico para el Virus del
Papiloma Humano (HPV o VPH) en la mujer.
El ADN es como un programa que tiene cada célula del cuerpo humano y se
encuentra en su parte más interna o núcleo, el mismo contiene toda la
información que nos dará nuestro aspecto físico y características que son
únicas en cada ser humano y lo mismo pasa con el Virus del Papiloma Humano (HPV
o VPH).
Hasta ahora se han identificado más de 100 tipos de virus HPV o VPH que se
diferencian en su ADN, lo que los hace ser más o menos agresivos o afectar
distintas partes del cuerpo o que se relacionen por ejemplo con el Cáncer de
Cuello Uterino o con simples verrugas genitales.
HPV o VPH
El HPV o VPH es un Virus ADN que afecta solo al ser humano.
La H es una abreviatura de Humano.
La P de Papiloma.
La V de Virus.
El Virus del Papiloma Humano o virus HPV o VPH pertenece a la familia de
los Papovavirus. Estos virus se caracterizan por tener ADN, es decir
información genética. Los Papovavirus a su vez se dividen en dos géneros, los
del tipo A y los del tipo B.
La diferencia entre los dos géneros aparte de su biología molecular consiste
en que los virus del género A no pueden cultivarse y no inducen infecciones en
otras especies ya que son específicos del huésped y de los tejidos, es decir
del humano. En cambio los virus del género B pueden cultivarse, no afectan al
hombre y son importantes como modelo de laboratorio.
Los virus del Papiloma Humano o virus HPV o VPH se caracterizan por tener un
diámetro pequeño. Aunque las partículas virales que se ven con microscopio
electrónico son idénticas, difieren en su ADN. Hasta ahora se han identificado
más de cien tipos de virus HPV o VPH y continuamente se está descubriendo
algún subtipo nuevo.
Muchos de los subtipos descubiertos se relacionan con infecciones en los
genitales masculinos y femeninos.
Actualmente existe mucha literatura que relaciona las infecciones por el virus
HPV o VPH con la génesis o desarrollo de algunos carcinomas de los genitales
femeninos, del pene y del ano; de los carcinomas cutáneos asociados a las
verrugas de la piel que producen alteraciones celulares y también de otros
tumores.
La infección genital por el virus HPV o VPH se considera una enfermedad de
transmisión sexual y tiene mayor incidencia en hombres y mujeres de 20 a 40
años de edad. Se admiten otras vías de contagio comos ser elementos
contaminados en el ámbito familiar, laboral, etc. y también el contagio de la
madre a su hijo durante el parto.
Varios investigadores se han dedicado al Virus del Papiloma Humano ya desde
1907 pero las investigaciones del Dr. Herald Zur Hausen fueron las primeras en
establecer una relación entre el virus y el cáncer genital.
La infección por HPV o VPH (Virus del Papiloma Humano) en los genitales puede
persistir en el tiempo, pero también es posible que se autolimite y
desaparezca vencida por las defensas del organismo.
Existen tres fases de infección de los genitales, una latente donde el virus
HPV o VPH (Virus del Papiloma Humano) solo se puede diagnosticar mediante
técnicas de ADN, una subclínica donde el virus HPV o VPH ya se puede ver
mediante el Colposcopio y otras técnicas utilizadas en el consultorio y una
fase clínica donde ya el virus HPV o VPH se puede ver a simple vista.
Actualmente las técnicas de ADN viral nos permiten hacer un diagnóstico
certero de la infección a diferencia de Papanicolaou que muchas veces da
negativo estando el virus HPV o VPH presente.
Las técnicas de ADN son utilizadas actualmente como una herramienta
fundamental para hacer diagnóstico temprano de virus HPV o VPH (Virus del
Papiloma Humano) y por otro lado nos permite saber si podemos aplicar la
vacuna que previene contra los virus HPV o VPH 6, 11, 16 y 18.
Las técnicas de ADN son parte de la metodología diagnostica utilizada
actualmente de rutina para evitar que el virus HPV o VPH llegue a estadios más
avanzados de infección.
Virus ADN como agente transformante.
Algunos virus tienen ARN (Ácido ribonucleico) y otros ADN (Ácido
desoxiribonucleico) como material genético. Tanto un grupo de virus ARN o
también llamados Retrovirus y varios virus ADN como lo es el HPV o VPH (Virus
del Papiloma Humano), pueden considerarse agentes transformantes y por lo
tanto llamarlos virus tumorales.
Los virus tumorales como el HPV o VPH causan la transformación de una célula
normal en cancerosa como una consecuencia de su habilidad para integrar su
información genética dentro del ADN de la célula del huésped, como ser a modo
de ejemplo las del cuello uterino en la mujer.
En la mayoría de los casos, el HPV o VPH produce continuamente una o más
oncoproteínas que mantienen a las células infectadas en un estado de
transformación. Las oncoproteínas de los virus oncogénicos como el HPV o VPH
se encuentran a nivel intracelular.
Los virus HPV o VPH de alto riesgo o virus oncogénicos requieren de oncogenes
para su replicación viral.
La infección por el virus HPV o VPH de las células del cuerpo, básicamente se
dividen en dos fases:
Una primera fase temprana en la cual el virus HPV o VPH fabrica algunas
proteínas virales y a su ves inducen a las proteínas celulares de células
normales, y una fase tardía en la cual el ADN se replica fabricando de esta
manera nuevos viriones. Al final de la fase tardía una célula infectada en
fase latente puede ser activada para fabricar ADN celular.
Muchas células infectadas pierden el genoma viral y revierten a su estado
normal pero otras ocasionalmente integran el genoma viral con el ADN de las
células normales permitiendo una transformación permanente que puede
desencadenar en un cáncer.
Biología molecular para el diagnóstico del Virus del Papiloma Humano cuya
abreviatura es HPV o VPH.
En los últimos años se han incorporado dos grandes avances científicos con
respecto al diagnóstico del HPV o VPH así como también para prevenir su
contagio.
Conclusión:
El HPV o VPH o Virus del Papiloma Humano es un virus que contiene información
genética en su ADN.
El HPV o VPH o Virus del Papiloma Humano es un virus que infecta al ser humano
exclusivamente.
El HPV o VPH o Virus del Papiloma Humano tiene muchas variantes genéticas y
existen aproximadamente cien tipos virales distintos detectados.
El HPV o VPH o Virus del Papiloma Humano puede inducir a la transformación de
células normales en cancerígenas.
El HPV o VPH o Virus del Papiloma Humano se relaciona fundamentalmente con el
Cáncer de Cuello Uterino, vagina, vulva, ano, pene, bucal y vías
respiratorias.
El HPV o VPH o Virus del Papiloma Humano puede ser diagnosticado en forma
temprana mediante nuevas técnicas de ADN (PCR y Captura Híbrida).
El HPV o VPH o Virus del Papiloma Humano puede ser detectado también por el
Papanicolaou y la Colposcopía pero generalmente cuando el mismo ya se
encuentra en estadios más avanzados.
Avances científicos:
HPV o VPH TEST (PCR y Captura Híbrida); vacuna preventiva para el contagio del
HPV o VPH.
El Test de HPV o VPH mediante técnicas de patología molecular nos permite a
diferencia del Papanicolaou un diagnóstico certero del Virus del Papiloma
Humano. La PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) es una técnica indolora
que consiste en la toma de material celular, de la misma forma en que se
realiza un Papanicolaou pero a diferencia de este tiene una sensibilidad del
100%, es decir, que no existe la posibilidad de falsos negativos cuando la
toma se realiza correctamente.
Mediante la Captura Híbrida podemos obtener información sobre la presencia de
los Virus del Papiloma Humano relacionados fundamentalmente con la infección
en los genitales y además nos advierte sobre la presencia de virus
relacionados con el Cáncer de Cuello Uterino o simplemente con algunos virus
benignos relacionados con simples verrugas.
Vacuna para el HPV o VPH
Actualmente existe una vacuna que nos previene contra los Virus del Papiloma
Humano 6 y 11 que son los virus más relacionados con las verrugas genitales y
contra los Virus del Papiloma Humano 16 y 18 que son los virus relacionados
con el Cáncer de Cuello Uterino en un 70% (50% de los pacientes con Cáncer de
Cuello Uterino tienen HPV o VPH 16 y el 20% HPV o VPH 18).
Recientemente salió al mercado una segunda vacuna preventiva contra los virus
del HPV o VPH 16 y 18. Se atribuye a esta nueva vacuna una reacción inmune
cruzada, que protegería también contra el HPV o VPH 45 responsable del Cáncer
de Cuello Uterino en un 5% de los casos aproximadamente.
En nuestro centro aconsejamos realizar rutinariamente el TEST HPV o VPH junto
con el Papanicolaou para evitar que la infección por HPV o VPH llegue a
transformarse en una enfermedad maligna como el Cáncer.
Tanto la Captura Híbrida como la PCR han pasado a ser técnicas rutinarias en
países del primer mundo ya que se ha demostrado que muchas mujeres que habían
realizado controles ginecológicos anuales mediante el Papanicolaou y que
siempre había dado un resultado normal, tenían el Virus del Papiloma Humano (HPV
o VPH) que con el tiempo se transformó en una lesión cancerosa.
En caso de no tener HPV o VPH recomendamos la vacunación para prevenir su
contagio. (Ver sección www.HPV o VPHmedicalcenter.com.ar, sección Vacuna HPV o
VPH).
Consulte al: info@HPVmedicalcenter.com (54-11) 4381-2009. Buenos Aires.
Argentina.