Fuente:
Mariano Riva Palacio , 16 de octubre de 2010, 14:26 hrs
México,
DF.- Un estudio reciente publicado por el Instituto Nacional de Salud
de Pública (INSP), en 50 mil mujeres demostró que
sólo el estudio del papanicolao tiene una sensibilidad
efectiva del 50 por ciento para detectar el virus del papiloma humano
(VPH), mientras que la "captura de
híbridos" es del 98 por ciento.
En declaraciones al
programa radial “La Brújula”, el
Director de Epidemiología de la provincia de Buenos Aires,
Mario Masana Wilson, se explayó en torno a estas dos
enfermedades. Respecto al dengue, instó a la
población a mantener las medidas de prevención al
tiempo que aseguró que los hospitales bonaerenses
están perfectamente equipados y preparados para atender a
pacientes que resulten infectados por el mosquito aedes aegypti. En
tanto, indicó que este mes la Provincia comenzará
con la aplicación de la vacuna contra el virus A H1N1.
Según indicó, será en tres etapas y la
primera de ellas se destinará a personal de salud,
embarazadas y puérperas
El sida se ha convertido en la principal causa de muerte y enfermedad
entre mujeres en edad reproductiva en el mundo, advierte el programa de
VIH y sida de la Organización de Naciones Unidas, ONUSIDA.
Al inicio de una conferencia de 10 días en Nueva York, la
organización lanzó un plan de acción
de cinco años dirigido a combatir los problemas de
género que colocan a las mujeres en mayor riesgo.
Uno de los asuntos clave, dice el documento, es que un 70% de las
mujeres en el mundo se ven forzadas a tener relaciones sexuales sin
protección.
El objetivo es
detener y revertir la pandemia del Sida para 2015. El programa de esta
enfermedad de la organización tiene como una de las
activistas a la cantante escocesa Annie Lennox. Naciones Unidas.-
Naciones Unidas comenzó el martes una campaña
mundial para prevenir el contagio del VIH entre niñas y
mujeres, advirtiendo que el virus se ha convertido en la principal
causa de muerte y enfermedad entre el sexo femenino en todo el mundo.
Lanzan un plan de
acción para hacer frente a las desigualdades de
género que exponen a las mujeres a un mayor riesgo de
infección
El VIH/sida es la
principal causa de mortalidad por enfermedad entre las mujeres en edad
fértil, de entre 15 y 49 años, de todo el mundo,
según asegura el Programa Conjunto de las Naciones Unidas
sobre el VIH/sida (ONUSIDA), que ha presentado un programa para hacer
frente a las desigualdades de género en este campo y
favorecer que mujeres y niñas se protejan frente al riesgo
de infección.
San
José, Costa Rica . El VI Congreso
Centroamericano sobre el virus arrancó en la capital
costarricense con un énfasis en los peligros y consecuencias
que representa el que la mitad de personas que contraen el VIH en la
región sean jóvenes menores de 25
años.
El Hospital Viamed
abre una Unidad de Tratamiento de la Obesidad Mórbida
La obesidad
mórbida es una enfermedad crónica, no es un
problema estético, pero tiene solución y
ésta debe ser tomada en cada caso por un equipo compuesto
por distintos especialistas médicos en este campo, ha
explicado el doctor Pedro Pablo Ortiz Remacha, responsable de
Endocrinología de la Unidad.
Liderado por Pedro
Alonso Barcelona
albergará un instituto de salud global BARCELONA, 26 Feb.
(EUROPA PRESS) -
Instituciones
públicas y privadas han sellado en Barcelona una alianza
para luchar contra las enfermedades que afectan a las poblaciones
más desfavorecidas del mundo, que se
materializará en la creación del nuevo Instituto
de Salud Global Barcelona (ISGlobal-Barcelona). Liderado por el
reconocido investigador Pedro Alonso, la intención es que
úna sinergias de los centros de investigación,
formación y recursos ya existentes en la capital catalana,
tradicionalmente volcada en este aspecto, mediante una nueva
perspectiva.
Victoria, Tamaulipas.- A "Danielito" Contreras sus cinco
años de edad no le alcanzan para descifrar su suerte y por
más que intenta reponerse al mundo de dolor en que ha vivido
los últimos días al ser operado de absceso en la
cabeza, sigue sin acostumbrarse a las paredes blancas del Hospital
Civil; de no ser por la compañía amorosa de su
maestra María del Refugio Muñoz Tapia, su
estancia hospitalaria hubiera sido mucho peor:
INFO
TIGRE revista
Salud
por Jose Luis Pereyra Comentar La nueva
investigación ha identificado cuatro aspectos de la
alteración del sistema inmunológico que conducen
al desarrollo de la enfermedad celíaca. Cerca de 40
diferentes factores de riesgo que predisponen aheredar la enfermedad
han sido identificados. Estos últimos hallazgos
podrían acelerar el camino hacia la mejora de los
diagnósticos y tratamientos para la denuncia autoinmunes que
afecta a 1 de cada 100 de la población, y conducir a
conocimientos sobre las condiciones relacionadas tales como diabetes
tipo 1.
Un equipo de investigadores españoles del Hospital
Clínico San Carlos y La Paz de Madrid han participado en un
trabajo internacional que ha identificado 13 nuevas variantes
genéticas asociadas a un mayor riesgo de enfermedad celiaca.
El estudio, que se publica en «Nature Genetics»,
duplica el número de variantes genéticas
conocidas asociadas con este trastorno.
El director del Hospital de Niños Sor María
Ludovica de nuestra ciudad, confirmó la presencia del primer
caso de dengue autóctono. Es un menor oriundo de Arturo
Seguí que se encuentra internado en la
institución "evolucionando con un buen cuadro
clínico".
El ministro de Salud
de Brasil, José Gomes Temporao, dijo el lunes que 90
millones de brasileños recibirán la vacuna contra
la gripe A (H1N1) en los próximos dos meses.
"Será la
mayor campaña de vacunación en el mundo.
Confío en que ello hará una diferencia este
año", comentó este lunes el ministro de
salubridad durante un seminario en la ciudad de Sao Paulo.
Virólogos del sida y el Papiloma Humano VPH ganan Nobel
Los científicos franceses que descubrieron el virus del sida y el investigador alemán que logró el hallazgo del virus que causa el cáncer de cuello de útero fueron galardonados el lunes con el premio Nobel de medicina 2008.
Luc Montagnier, director de la Fundación Mundial para la Investigación y Prevención del sida, y Françoise Barre-Sinoussi, del Instituto Pasteur, fueron reconocidos con el galardón - y con la mitad de los 10 millones de coronas suecas del premio - por su hallazgo del virus que ha matado a millones de personas desde que ganó notoriedad en los años 80.
Esta
pregunta genera
una gran cantidad de dudas y mitos , tanto a los médicos que
se dedican a la investigación y el tratamiento del HPV VPH, como
a pacientes que padecen de infección por el virus del
papiloma humano. La infección por el Virus del
Papiloma Humano (HPV VPH) en muchos pacientes ya sea, por sus propias
defensas, por el tratamiento o por una combinación de
múltiples factores que estamos estudiando se
autolímita y esto se puede corroborar mediante la
negativización de los estudios de ADN que antes
habían dado positivos en un área determinada.
En principio es
importante aclarar que el HPV VPH solo infecta la piel y los tejidos
mucosos principalmente en el área genital tanto masculino
como femenino, y que su transmisión es por contacto directo
entre estos tejidos, es decir piel a piel, piel a tejido mucoso y
tejido mucoso con tejido mucoso. También se cree que objetos
contaminados pueden ser causa de contagio.